Exif info
    • error: Search failed due to error: Permission denied (error #2)
    • error: Search failed due to error: Permission denied (error #2)
    • Compression: JPEG (old-style)
    • Make: NIKON
    • Model: COOLPIX L14
    • X-Resolution: 300 dpi
    • Y-Resolution: 300 dpi
    • Resolution Unit: inches
    • Software: COOLPIX L14V1.0

Convento Franciscano del Siglo XVI San Gabriel - Cholula - Puebla - México

if you interested in this image please contact me. This image may not be used in any way without prior permission © All rights reserved Convento Franciscano Situado en el centro de San Pedro Cholula, el conjunto monumental dedicado al arcángel San Gabriel muestra su importante mole formada por: la barda atrial, el atrio, las capillas posas, el templo, el claustro, la capilla de naturales y la capilla de la Tercera Orden. San Gabriel es uno de los templos más antiguos de México, pues su fundación se remota al siglo XVI, al año de 1549. el convento de San Gabriel se construye en 1549. Se puso la primera piedra el 7 de febrero, por mano de Fraile Martín de Hojacastro, tercer obispo de la Puebla de los Ángeles. Fue concluida y dedicada el 30 de abril de 1532, según se leía en una inscripción que hubo en el arco del coro, que hoy ha desaparecido. La barda atrial se encuentra frente al amplio espacio de la gran plaza cívica municipal; está erizada de almenas rematadas por pináculos, lo que le da un aspecto de fortaleza; esta barda tiene 3 entradas: una parte el templo y dos para el atrio, mismo que en realidad se divide en dos partes, pues una es mayor a un nivel inferior. Se dice que esta área estaba dedicada a los indígenas que ahí llevaban a cabo sus ceremonias, frente a la Capilla de Naturales. En el atrio se localizan tres capillas denominas “posa”, pequeñas construcciones aisladas y de planta cuadrada y bóveda piramidal, con almenas y pináculos, armonizando con la barda atril. El templo dedicado a San Gabriel, es una construcción con una nave alargada y dividida en varios tramos, cubierta con bóvedas de estilo gótico. La portada principal se encuentra alterada por las adiciones que se le han hecho a través del tiempo como son, la espadaña y la torre barroca que desvirtúan el trazo original del siglo XVI. El Claustro: Cuenta con pinturas murales muy afines con las de Huejotzingo . En la planta alta sobresale “la misa de San Gregorio”, en la planta baja encontramos frescos con escenas de la vida de San Francisco, así como retratos de los Franciscanos. Capilla de Naturales: Ubicada al norte del atrio del Convento, es un edificio inspirado en la planta de una mezquina o lugar de oración de los árabes musulmanes. También llamada impropiamente Capilla Real, por que nunca permaneció a la distinción real. Cuenta con 12 columnas y 24 pilastras octagonales exentas; 12 soportes que dan paso a las capillas y 16 ménsulas sustentantes. Tiene 7 naves, y 49 cúpulas. La pila de agua vendita data del siglo XVI es monumental de un solo cuerpo de piedra, después de la base al iniciarse la copa lleva una faja de acantos, otra de flores y hojas, una moldura sencilla otra con vegetales, en el borde el cordón de San Francisco. La cruz del atrio fue esculpida en 1668, es una cruz gemela a la del atrio del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. Capilla de la Tercera Orden: Se localiza entre el templo de San Gabriel y la Capilla Real. Es de dimensiones modestas y tiene una portada barroca, con columnas salomónicas. En las pechinas de la cúpula se ven las pinturas de algunos franciscanos de gran importancia. Sus altares son de tipo neoclásico en blanco y oro. FUENTE: www.vivecholula.com/guia.php

  • Etiquetado:
loading